Seminario | Las frecuencias naturales del cerebro humano

Ponente: Almudena Capilla, Universidad Autónoma de Madrid

Resumen: La actividad electromagnética del cerebro se caracteriza por fluctuar de manera constante y rítmica. Estas oscilaciones, que reflejan el balance dinámico entre excitación e inhibición, son consideradas en la actualidad como el principal mecanismo de comunicación de las redes neuronales. Sin embargo, a pesar de su importancia, llama la atención la falta de conocimiento sobre algunas cuestiones básicas como, por ejemplo, ¿cuál es la actividad oscilatoria típica de cada región cerebral? Para dar respuesta a esta pregunta, hemos desarrollado un mapa de las frecuencias naturales del cerebro humano en reposo a partir de datos de magnetocencefalografía registrados en una amplia muestra de personas sanas (N=128; 19-73 años). Nuestros resultados muestran una organización específica de la actividad oscilatoria del cerebro, con frecuencias en aumento según nos movemos de regiones posteriores a anteriores y de la zona medial a la lateral. Para finalizar esta charla, discutiremos las potenciales aplicaciones de estos hallazgos, así como sus implicaciones en el estudio de la conectividad cerebral.

Fecha: 19/10/2022, 12:00-13:00

Lugar: Seminario V13, Facultad de Psicología, UAM

Deja un comentario